El Estrés: ¿Lo tienes? | Todos los Tipos, Síntomas y Ejemplos


El estrés es un arma de doble filo con la que contamos los seres humanos. Puede ayudar a enfrentarnos a tesituras peligrosas o puede llegar a destrozarnos por completo.
Si quieres saber cuando está jugando a tu favor y cuando en tu contra, sigue pendiente porque te traigo información súper completa para que te cuestiones y te analices. Saber detectarlo es un gran paso. ¡Vamos a ello!
Si quieres saber cuando está jugando a tu favor y cuando en tu contra, sigue pendiente porque te traigo información súper completa para que te cuestiones y te analices. Saber detectarlo es un gran paso. ¡Vamos a ello!

¿Qué es el estrés?
El estrés es un sentimiento que nos provoca tensión física o emocional. Es la forma en la que el cerebro y el cuerpo responden ante una determinada situación.
Cuando nos estresamos, nuestro organismo libera hormonas. Éstas se encargan de ponernos en alerta para prepararnos por si nos toca actuar.
Por eso cuando sufrimos la aparición del estrés nuestra presión arterial, la frecuencia cardíaca y los niveles de azúcar en sangre se elevan. Tu cuerpo te está avisando de que hay un peligro para ti, sea real o no.
Cuando nos estresamos, nuestro organismo libera hormonas. Éstas se encargan de ponernos en alerta para prepararnos por si nos toca actuar.
Por eso cuando sufrimos la aparición del estrés nuestra presión arterial, la frecuencia cardíaca y los niveles de azúcar en sangre se elevan. Tu cuerpo te está avisando de que hay un peligro para ti, sea real o no.
¿El estrés puede ser beneficioso? Ejemplos

Sí. El estrés no siempre es malo. Ten en cuenta que existen diferentes tipos y niveles de estrés y que dependiendo de su duración y cuándo aparezca será saludable o no.
Un ejemplo. Imagínate que una persona está dispuesta a atacarte. Tu vida está en peligro. En un momento de tensión como éste, el estrés te ayuda a poner toda tu atención y energía en luchar para liberarte.
Otro ejemplo puede ser cuando te estás preparando para una prueba importante. Ese estrés de saber que la fecha se acerca y que debes entregar un trabajo o presentarte a un examen decisivo, hará que te focalices para conseguir lo que deseas.
Solo es beneficioso cuando te ayuda a combatir una situación complicada y desaparece cuando ésta ya ha terminado. De no ser así, el estrés puede afectar gravemente a tu salud, causando enfermedades psicológicas, físicas y emocionales.
Un ejemplo. Imagínate que una persona está dispuesta a atacarte. Tu vida está en peligro. En un momento de tensión como éste, el estrés te ayuda a poner toda tu atención y energía en luchar para liberarte.
Otro ejemplo puede ser cuando te estás preparando para una prueba importante. Ese estrés de saber que la fecha se acerca y que debes entregar un trabajo o presentarte a un examen decisivo, hará que te focalices para conseguir lo que deseas.
Solo es beneficioso cuando te ayuda a combatir una situación complicada y desaparece cuando ésta ya ha terminado. De no ser así, el estrés puede afectar gravemente a tu salud, causando enfermedades psicológicas, físicas y emocionales.

¿Cuales son las causas de su aparición y cómo actúa?
Las causas por las cuales aparece el estrés son diferentes para cada persona.
Lo que sí es cierto es que hay etapas en las que acabamos de vivir una situación importante o traumática, como puede ser la muerte de un ser querido, una enfermedad o una vivencia que nos provocado mucho dolor…En estos casos el estrés surge para quedarse durante un tiempo.
Aparece como previo aviso para que toda tu te prepares ante lo que acabas de vivir. Tras ello, se suele dar un periodo donde se mantiene vivo hasta que finalmente se desploma y desaparece. Devolviéndote a una etapa más tranquila y serena.
Lo que sí es cierto es que hay etapas en las que acabamos de vivir una situación importante o traumática, como puede ser la muerte de un ser querido, una enfermedad o una vivencia que nos provocado mucho dolor…En estos casos el estrés surge para quedarse durante un tiempo.
Aparece como previo aviso para que toda tu te prepares ante lo que acabas de vivir. Tras ello, se suele dar un periodo donde se mantiene vivo hasta que finalmente se desploma y desaparece. Devolviéndote a una etapa más tranquila y serena.

¿Qué síntomas y problemas produce el trastorno del estrés?
- Dolor de cabeza
- Mala memoria
- Problemas intestinales como diarreas o estreñimiento
- Falta de energía
- Cambios de conducta y reacciones que no tiene que ver contigo
- Ansiedad y depresión
- Problemas cardiovasculares
- Subidas o bajadas de peso
- Cansancio constante
- Problemas a nivel sexual
- Insomnio o exceso de sueño
- Envejecimiento prematuro
Tipos y niveles
Existen diferentes tipos y niveles de estrés y dependiendo de su grado son más o menos complicados de sobrellevar.
Cada uno tiene sus características particulares, unos síntomas concretos, una duración y por supuesto un enfoque diferente a la hora de poner en marcha sus tratamientos.
Es un estrés que se da a corto plazo por lo que no le da tiempo a causar daños importantes.
Suele aparecer en cualquier momento de nuestra vida, pero es tratable y manejable. Los síntomas suelen ser:
Cada uno tiene sus características particulares, unos síntomas concretos, una duración y por supuesto un enfoque diferente a la hora de poner en marcha sus tratamientos.
Estrés agudo
Es el más común de todos. Surge de las exigencias que nos ponemos a nosotros mismos tanto de un pasado reciente como del futuro más cercano.Es un estrés que se da a corto plazo por lo que no le da tiempo a causar daños importantes.
Suele aparecer en cualquier momento de nuestra vida, pero es tratable y manejable. Los síntomas suelen ser:
- Inestabilidad emocional
- Problemas estomacales e intestinales
- Tensión muscular
- Sobreexitación pasajera
Estrés agudo episódico
Este tipo de estrés se da con más frecuencia.Las personas que lo presentan suelen ser aquellas que siempre están apuradas, asumen muchas responsabilidades, no saben organizarse, se exigen demasiado, tienen muchas preocupaciones…Viven en la constante agonía y el estrés pasa a ser el componente principal en su día a día.
Algunas consecuencias:
- Migrañas
- Hipertensión
- Dolor en el pecho
- Enfermedad cardíaca

Estrés crónico
Este tipo de estrés es agotador. Destruye completamente el cuerpo, la mente y la vida de quién lo padece. Surge cuando una persona no ve una salida clara ante situaciones difíciles o deprimentes. Se suma en una desesperanza total y se desiste a buscar una solución.
Algunos casos de este tipo de estrés provienen de experiencias traumáticas que se han vivido en la niñez y que aun no se han conseguido superar.
El estrés crónico es un amenaza para la vida, tan grande es su desgaste que suele provocar:
Algunos casos de este tipo de estrés provienen de experiencias traumáticas que se han vivido en la niñez y que aun no se han conseguido superar.
El estrés crónico es un amenaza para la vida, tan grande es su desgaste que suele provocar:
- Suicidio
- Violencia
- Problemas cardíacos graves
- Apoplejía
- Cancer

¿Cómo es el diagnóstico para detectar el estrés?
El diagnóstico del estrés se realiza mediante la explotación de un profesional. Éste hace una serie de preguntas al paciente para localizar y determinar qué situaciones están causándole estrés.
Uno de los cuestionarios más utilizados es la “escala de estrés percibido”. Ésta escala fue diseñada por Cohen Kamarck y Mermelsteinen. Consta de preguntas que se han de valorar entre 0 y 4. Cero es nunca y 4 siempre.
Uno de los cuestionarios más utilizados es la “escala de estrés percibido”. Ésta escala fue diseñada por Cohen Kamarck y Mermelsteinen. Consta de preguntas que se han de valorar entre 0 y 4. Cero es nunca y 4 siempre.

Cuestionario de la escala de estrés percibido
- ¿Cón qué frecuencia te ha afectado algo que ha ocurrido de manera inesperada?
- ¿Cón qué frecuencia te has sentido incapaz de controlar cosas importantes en tu vida?
- ¿Cón qué frecuencia te sientes nerviosa o estresada?
- ¿Cón qué frecuencia has manejado con éxito los pequeños problemas de tu vida?
- ¿Con qué frecuencia has sentido que afrontabas de manera eficiente los cambios importantes que te han ocurrido?
- ¿Con qué frecuencia has estado segura de tu capacidad para manejar los problemas personales?
- ¿Con qué frecuencia has sentido que las cosas te iban bien?
- ¿Con qué frecuencia has sentido que no enfrentabas las situaciones como querías?
- ¿Cón qué frecuencia has podido controlar las dificultades de tu vida?
- ¿Con qué frecuencia has sentido que tenías todo bajo control?
- ¿Con qué frecuencia has pensado sobre los objetivos que te quedan por lograr?
- ¿Con qué frecuencia has podido controlar la forma de pasar el tiempo?
- ¿Con qué frecuencia has sentido que las dificultades se acumulan tanto que no puedes afrontarlas?

Prevención del estrés
Ahora que ya te haces una idea de como funciona este trastorno debes saber que la temprana detección del estrés es súper útil para poder frenarlo y evitar poner en riesgo tu salud.
Cuando consideres que te está afectando más de la cuenta, que perdura mucho en el tiempo y que no consigues ponerle fin, has de acudir a un profesional de manera urgente.
Conseguirás aprender técnicas para controlarlo, mejorarás tu calidad de vida y aprenderás a sobrellevar etapas angustiosas sin consumirte. Logrando un mayor bienestar y tranquilidad.
Cuando consideres que te está afectando más de la cuenta, que perdura mucho en el tiempo y que no consigues ponerle fin, has de acudir a un profesional de manera urgente.
Conseguirás aprender técnicas para controlarlo, mejorarás tu calidad de vida y aprenderás a sobrellevar etapas angustiosas sin consumirte. Logrando un mayor bienestar y tranquilidad.
Tomar acción es la mejor garantía de cambio:
Cuéntame tu caso particular sobre el estrés y te respondo con tips de Biodescodificación