Cómo Conocerte a ti Misma | Elige lo que quieres (y lo que no)



Como conocerse a uno mismo es un ardua tarea que requiere tiempo y paciencia. Hacerse las preguntas necesarias e importantes para evolucionar. Es ponerle empeño, y recorrer un camino de autoreflexión e introspección. Si estás aquí es porque sientes que es el momento de ponerse a ello. Acompáñame, te explico cómo hacerlo.

Conocerte a ti misma te asegura el camino hacia tu éxito personal
Requiere de una gran y profunda reflexión para saber mucho más sobre ti misma. Esto te acercará a conocer tu propia identidad y cuál es el sentido que tiene para ti la vida.
Llegar a conseguirlo requiere de una aceptación total de quien eres. Con tu personalidad, tus cualidades y defectos. Todo, absolutamente todo, lo que te gusta y lo que no, juega un papel importante.
Aceptarte hará que tu día a día sea más fácil y te conectará mucho más a la felicidad.

Es normal que conociéndose a sí mismo todo le genere inseguridad
Vivimos condicionados por nuestro entorno, cultura, la sociedad en general… y ten presente que no es algo malo, todos hemos crecido bajo estás circunstancias.
Pero para vivir conectada a ti y autodescubrirte has de apartarlo y encontrar la verdad de quién eres.

Lo que los demás piensen de ti no te define. ¿Lo sabes, no?
Para comenzar a conocerte a ti misma has de ver la realidad que hay en ti. No querer alcanzar unos estándares imposibles que nadie cumple.
Se trata de vivir sin fingir. De vivir la vida que realmente sientes que te pertenece y donde te encuentres conectada a tu auténtico yo.
Cómo empezar a autoconocerse
Buscas, consciente o inconscientemente, averiguar tu verdad de manera externa
Ocurre cuando no confías en ti misma ni en tu instinto. Entonces recurres a buscar fuera de ti lo que no encuentras dentro. Ten presente que la respuesta la tienes tú y nadie mejor para saber cómo y qué sientes.Las comparaciones odiosas
Tu con tu personalidad, tu rasgos característicos y con toda tu esencia eres única, ¿por qué tiendes a compararte con los demás? Esto no va a darte pautas para que te conozcas mejor, lo único que vas a conseguir es que sientas frustración, decepción y un extraño y dudoso amor propio que nada tiene que ver con el real.Dudas de todo
Tener pequeñas incógnitas es normal, nos hace reflexionar y evolucionar. Lo que no es tan normal es dudar acerca de cada decisión que tomas, sea pequeña o grande. Te lleva a arrastrarte por la corriente, o por lo que crees que es correcto sin prestar atención a lo que realmente sientes y te dicta tu corazón.Te afectan las críticas en exceso
Al no saber cómo eres en realidad, te pones bajo el criterio de los demás a la hora de evaluarte. Si te aprueban te encuentras en calma, si no lo hacen, te vienes abajo. Esto te va mermando y hace que te despersonalices, hasta el punto de no llegar a reconocer tu propia identidad.
¿Puede resultar peligroso un proceso de introspección?
Son muchas las emociones por las que pasas, muchos pensamientos que llegan a tu cabeza y si no haces una selección correcta y te quedas con aquello que te hace crecer, eliminando lo que te anula, puede llevarte a sentir estrés, ansiedad o incluso depresión.
Por eso es muy recomendable que cuando sientas que es el momento para entrar de lleno en la profundidad de tu ser, sin esconder nada, te pongas en manos de un acompañante que te guíe y oriente en este proceso. Será más fácil, más rápido, más beneficioso y más enriquecedor.
Como conocerse a uno mismo en cinco sencillos pasos
Conoce cómo es tu personalidad
Lo ideal es que puedas conocerte en profundidad para saber con qué te identificas y con qué no. Entender qué te hace reaccionar, sentir mal, sentir bien…te aporta información valiosa para tener una opinión más clara y real de ti misma.
Conoce tus valores
Conoce tus principios, qué es lo que te mueve y hasta dónde llegan tus límites. Haz una lista de tus valores personales, de aquello que es verdaderamente importante para ti.

Conoce tu cuerpo
Conoce como reacciona ante una situación, como es tu respiración, cuales son tus habilidades, tu resistencia, flexibilidad…Aprende a observarlo y escucharlo. No te cierres oportunidades sin probarlo porque no sabes el mundo de posibilidades que te estás cerrando.
El conocimiento de uno mismo es la más útil de todas las sabidurías
Tus sueños son importantes
Los sueños, los objetivos, las pequeñas metas, van marcando tu camino y te dan un propósito y mucha motivación. Cada vez que cumples uno te siente más capaz y más orgullosa. Son esenciales. No los dejes ir, eso sí, que sean siempre lo más realistas posibles.Conoce lo que te gusta y lo que no
Aunque parezca sencillo, no lo es. Piensa realmente en qué te gusta de verdad y te hace ponerte en marcha y qué te desagrada. Como normalmente acabamos mezclándolo y haciendo cosas con las que no estamos conformes, no sabemos detectarlo tan claramente. A partir de ahora, fíjate, en cada elección y en cada decisión. ¿Qué sientes?
CÓmo hacer para conocerme a mí misma
- ¿Te consideras una persona con inteligencia emocional?
- ¿Te gusta el punto de tu vida en el que te encuentras, o te estás conformando?
- Escribe tres virtudes y tres defectos que te definan
- ¿Qué crees que gusta de ti a otras personas?
- ¿Qué crees que no gusta de ti?
- ¿Tienes miedos reales?
- ¿Qué te distingue del resto de personas?
- ¿Cómo te imaginas dentro de 10 años?
- ¿Qué deseas conseguir?
- ¿Que te enorgullece?
- ¿Te arrepientes de algo?
- ¿Cómo de feliz te consideras?
- ¿Qué cambios o mejoras harías en ti?
- ¿Cuál es tu libro, película y serie favorita?
- ¿Consideras que tienes una buena autoestima?
- ¿Con qué animal te identificas?
La finalidad de conocerse a uno mismo es bien simple
Es dar el paso para acabar con lo que no funciona y liberarte de ataduras que te mantienen anclada a una vida de sinsabores. Para conocer, descubrir y experimentar nuevas opciones que se ajusten más con la persona que realmente eres.